Logo Mi Comparador

Mi Comparador

Enfermero en Colombia

¿Cuánto gana un enfermero en Colombia en 2025?

La enfermería en Colombia es una profesión esencial en el sistema de salud, con una demanda creciente debido al envejecimiento de la población y la expansión de servicios médicos. Los enfermeros brindan atención directa, prevención y educación sanitaria, enfrentando retos como la sobrecarga laboral y la variabilidad salarial. En 2025, el salario promedio nacional es de aproximadamente $2.097.958 COP ($500 USD) mensuales para un enfermero general, según datos de Indeed actualizados al 28 de agosto de 2025. Sin embargo, los ingresos varían por experiencia, ubicación, tipo de institución (pública o privada) y complementos como turnos nocturnos o festivos.

El mercado laboral se ve influido por reformas como la reducción de la jornada a 44 horas semanales desde julio de 2025 (Ley 2101 de 2021) y cambios en recargos nocturnos y dominicales (Ley 2466 de 2025). Aunque hay oportunidades en ciudades grandes como Bogotá y Medellín, muchos profesionales buscan especializaciones o migración para mejorar sus ingresos. Este artículo detalla salarios, condiciones, beneficios, dónde estudiar enfermería, costos asociados y perspectivas para 2025.

Preguntas frecuentes

Enfermero sin experiencia

Ingreso mensual promedio: $2.000.000 COP ($476 USD)
Un enfermero recién graduado, generalmente empleado en hospitales o clínicas, gana alrededor de $2.000.000 COP ($476 USD) brutos mensuales ($24.000.000 COP/$5.714 USD brutos anuales). Estos profesionales realizan tareas como administración de medicamentos, monitorización de pacientes y apoyo en procedimientos básicos. Los contratos suelen ser temporales, con salarios en el rango bajo del mercado, especialmente en regiones con menor demanda. La formación continua (cursos en UCI, urgencias) es común para mejorar la empleabilidad.

Enfermero con experiencia

Ingreso mensual promedio: $3.700.000 COP ($881 USD)
Con 3 a 5 años de experiencia, un enfermero puede alcanzar ingresos de $3.700.000 COP ($881 USD) brutos mensuales ($44.400.000 COP/$10.571 USD brutos anuales). Esta cifra refleja roles en áreas especializadas como UCI, urgencias o pediatría, con responsabilidades como coordinación de equipos, gestión de casos complejos y procedimientos avanzados. Los complementos por guardias, nocturnidad (35%) o festivos (80% desde julio 2025) pueden sumar entre $500.000 y $1.000.000 COP ($119-$238 USD) mensuales. La presión asistencial es un desafío, pero el salario es competitivo.

Salarios según el departamento/ciudad

Los ingresos de los enfermeros varían según la región, con diferencias marcadas entre ciudades. Los datos provienen de promedios reportados por Indeed (2024-2025):

Departamento / Ciudad Salario mensual promedio (COP/USD) Observaciones
Cundinamarca – Bogotá $2.651.024 ($631 USD) Alta demanda en hospitales y clínicas privadas
Antioquia – Medellín $2.436.249 ($580 USD) Salarios competitivos, fuerte sector salud
Valle del Cauca – Cali $1.743.716 ($415 USD) Salarios por debajo del promedio nacional
Atlántico – Barranquilla $2.350.132 ($560 USD) Demanda moderada, salarios cercanos al promedio
Bolívar – Cartagena $2.196.010 ($523 USD) Turismo impulsa demanda en clínicas privadas
Santander – Bucaramanga $1.674.592 ($399 USD) Salarios bajos, menor oferta laboral
Risaralda – Pereira $1.700.000 ($405 USD) Salarios bajos, crecimiento en sector salud
Norte de Santander – Cúcuta $3.074.622 ($732 USD) Salarios altos por dinámica fronteriza
Otros departamentos $1.600.000-$3.300.000 ($381-$786 USD) Variaciones según oferta y demanda local

Condiciones laborales que impactan el sueldo

Las condiciones laborales en Colombia varían según el sector, la región y el tipo de contrato, afectando los ingresos y la calidad de vida de los enfermeros:

Horas de trabajo

Las condiciones de trabajo incluyen jornadas que varían según el sector y la temporada:

Beneficios adicionales

Además de los salarios, los enfermeros asalariados en Colombia acceden a beneficios que complementan su compensación:

Los enfermeros freelance deben cubrir estos gastos por su cuenta, lo que reduce sus ingresos netos, pero disfrutan de mayor autonomía.

Factores que influyen en el salario

Varios factores determinan las diferencias salariales entre enfermeros:

Proyección laboral para los enfermeros

La enfermería seguirá siendo una profesión estable en Colombia debido a varios factores:

Se espera un crecimiento en la demanda de enfermeros para 2030, especialmente en especialidades. Sin embargo, retos como la precariedad inicial y el burnout persisten.

Duración de la carrera de enfermería

La carrera de enfermería en Colombia tiene una duración aproximada de 4 a 5 años (8-10 semestres), dependiendo de la universidad y el plan de estudios. Este tiempo incluye formación teórica, prácticas clínicas y, en algunos casos, un trabajo final de grado.

Dónde estudiar enfermería en Colombia

Estudiar enfermería en Colombia requiere completar un programa de pregrado que dura aproximadamente 4 a 5 años (8-10 semestres), incluyendo formación teórica, prácticas clínicas y un trabajo final. Las especializaciones se acceden mediante cursos o certificaciones en áreas como UCI o urgencias. A continuación, algunas universidades destacadas, incluyendo públicas y privadas:

Las universidades públicas ofrecen costos bajos y alta calidad, pero la admisión es competitiva debido a cupos limitados. Las privadas proporcionan más opciones y flexibilidad, pero con costos más elevados.

Costos aproximados de estudiar enfermería en Colombia

El costo de estudiar enfermería varía significativamente entre universidades públicas y privadas. Los programas duran 4-5 años, y los costos incluyen matrícula, materiales y, en algunos casos, alojamiento. A continuación, un cuadro comparativo (2025):

Universidad Ciudad Tipo Semestres Costo aprox. por semestre (COP/USD)
Universidad Nacional de Colombia Bogotá, Medellín, otras Pública 10 Variable ($0-$1.000.000/$0-$238 USD, matrícula cero posible)
Universidad de Antioquia Medellín Pública 10 Variable ($0-$800.000/$0-$190 USD, matrícula cero posible)
Universidad del Valle Cali Pública 10 Variable ($0-$900.000/$0-$214 USD, matrícula cero posible)
Pontificia Universidad Javeriana Cali, Bogotá Privada 8-10 $9.262.000 ($2.205 USD)
Universidad de La Sabana Chía (Bogotá) Privada 8-10 $10.418.000 ($2.480 USD)
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA) Bogotá Privada 9 $7.277.000 ($1.733 USD)
Fundación Universitaria CAFAM Bogotá Privada 8 $5.484.423-$7.312.563 ($1.306-$1.741 USD)
Universidad CES Medellín Privada 8-10 $9.288.000 ($2.211 USD)

Las universidades públicas, como la Universidad Nacional, de Antioquia y del Valle, son significativamente más asequibles, con matrículas que pueden ser gratuitas para estudiantes de bajos ingresos (matrícula cero). Las privadas oscilan entre $4.764.000 y $10.418.000 COP ($1.134-$2.480 USD) por semestre. Costos adicionales incluyen alojamiento ($6.000.000-$12.000.000 COP/$1.429-$2.857 USD anuales) y materiales ($300.000-$600.000 COP/$71-$143 USD anuales).

Consejos para maximizar ingresos

Para mejorar su situación financiera, los enfermeros pueden adoptar estas estrategias:

📈 Gráfica de Ingresos Promedio por Ciudad

🔍 Resumen: cifras clave

Los ingresos mensuales de los enfermeros en Colombia varían según experiencia, región y tipo de contratación:

El salario depende de la ubicación, las condiciones laborales y la especialización. En un contexto de alta demanda, envejecimiento poblacional y reformas laborales, los enfermeros enfrentan retos como la sobrecarga asistencial, pero beneficios como recargos, formación continua y oportunidades internacionales ofrecen perspectivas favorables.