Logo Mi Comparador

Mi Comparador

Enfermero en México

¿Cuánto gana un enfermero en México en 2025?

La enfermería en México es una de las profesiones esenciales dentro del sistema de salud. Estos profesionales no solo brindan atención directa a los pacientes, sino que también cumplen un papel crucial en la prevención, educación sanitaria y acompañamiento en el proceso de recuperación.

En cuanto al salario, en 2025 un enfermero en México gana aproximadamente:

Estas cifras son promedios generales, pues el ingreso real depende de factores como la entidad federativa, el tipo de institución (pública o privada), el nivel de especialización y la jornada laboral.

Preguntas frecuentes

Enfermero sin experiencia

Salario mensual promedio: 16,500 MXN ($970 USD)
Un enfermero sin experiencia gana aproximadamente 16,500 pesos mexicanos ($970 USD) mensuales.

Enfermero con experiencia

Salario mensual promedio: 35,000 MXN ($2,060 USD)
Un enfermero con experiencia gana aproximadamente 35,000 pesos mexicanos ($2,060 USD) mensuales.

Sueldo de enfermeros por estado en México (2025)

El salario varía mucho entre entidades. Estados con mayor demanda sanitaria y alto costo de vida como CDMX, Nuevo León o Baja California suelen ofrecer los sueldos más altos, mientras que en estados del sur los ingresos son menores.

Estado Sin experiencia (MXN / USD) Con experiencia (MXN / USD)
Ciudad de México 18,000 ($1,060) 38,000 ($2,240)
Estado de México 17,000 ($1,000) 36,000 ($2,120)
Nuevo León 18,500 ($1,090) 37,000 ($2,180)
Jalisco 17,500 ($1,030) 35,500 ($2,090)
Baja California 18,200 ($1,075) 37,500 ($2,210)
Sonora 17,000 ($1,000) 34,500 ($2,030)
Chihuahua 16,800 ($990) 34,000 ($2,000)
Coahuila 17,200 ($1,015) 35,000 ($2,060)
Querétaro 16,700 ($985) 34,500 ($2,030)
Puebla 16,300 ($960) 33,500 ($1,975)
Veracruz 16,000 ($945) 33,000 ($1,945)
Guanajuato 16,200 ($955) 33,200 ($1,960)
Michoacán 15,800 ($930) 32,000 ($1,885)
Oaxaca 15,500 ($915) 31,000 ($1,830)
Chiapas 15,200 ($895) 30,500 ($1,800)
Yucatán 16,000 ($945) 32,500 ($1,915)
Quintana Roo 16,800 ($990) 34,000 ($2,000)
Tabasco 16,500 ($970) 33,500 ($1,975)
Hidalgo 16,000 ($945) 32,800 ($1,930)
Zacatecas 15,700 ($925) 31,500 ($1,860)

Comparación de salario: sin experiencia vs. con experiencia

Nivel de experiencia Salario mensual (MXN) Salario mensual (USD) Salario anual (MXN) Salario anual (USD)
Sin experiencia 16,500 $970 198,000 $11,640
Con experiencia 35,000 $2,060 420,000 $24,720

Condiciones laborales de los enfermeros en México

El trabajo de enfermería en México se caracteriza por una gran responsabilidad y exigencia física y emocional.

Horas de trabajo

La jornada estándar en instituciones públicas es de 40 horas semanales, repartidas en turnos de 8 horas. En hospitales privados, los turnos pueden extenderse hasta 12 horas, con mayor frecuencia de guardias. En promedio, un enfermero realiza entre 160 y 200 horas al mes.

Beneficios adicionales

Los enfermeros en el sector público (IMSS, ISSSTE, hospitales de la Secretaría de Salud) suelen tener:

En el sector privado, aunque los beneficios suelen ser menores, existen compensaciones como:

Factores que influyen en el salario

Varios factores influyen en el salario:

Perspectivas laborales

El futuro de la enfermería en México es positivo:

Conclusión: Un enfermero en México gana en promedio entre 16,500 pesos ($970 USD) sin experiencia y 35,000 pesos ($2,060 USD) con experiencia. Las diferencias salariales entre estados, instituciones y especialidades son significativas, pero en general la enfermería se mantiene como una profesión estable y con amplia demanda en el país.

Aunque los retos persisten —sobrecarga laboral, desigualdades entre sectores y migración de talento—, la proyección laboral es favorable, lo que convierte a la enfermería en una opción profesional con futuro en México.

Dónde estudiar enfermería en México

Estudiar enfermería en México requiere completar un programa acreditado, generalmente una Licenciatura en Enfermería que dura entre 4 y 5 años, o un programa técnico de 2 a 3 años en algunas instituciones. Los estudiantes deben cumplir con prácticas clínicas y, en algunos casos, realizar servicio social para obtener su título. Las universidades públicas y privadas ofrecen programas de alta calidad, con enfoques en atención clínica, gestión sanitaria y educación para la salud. A continuación, se presentan algunas de las mejores opciones:

La elección de la universidad depende de factores como ubicación, costos, enfoque del programa (clínico, comunitario o de investigación) y disponibilidad de prácticas clínicas. Las universidades públicas suelen ser más accesibles, mientras que las privadas ofrecen instalaciones modernas y redes de contactos en hospitales de prestigio.

Costos aproximados de estudiar enfermería en México

El costo de estudiar enfermería en México varía según el tipo de institución (pública o privada) y la duración del programa (técnico o licenciatura). Los programas técnicos son más cortos y económicos, mientras que las licenciaturas ofrecen mejores perspectivas laborales. A continuación, se presenta un cuadro comparativo de costos aproximados:

Concepto Universidad Pública (MXN) Universidad Privada (MXN) Notas
Matrícula (anual) $1,000 – $5,000 $50,000 – $120,000 Públicas: costos simbólicos en UNAM, IPN; privadas varían según prestigio.
Costo Total (Técnico, 2-3 años) $2,000 – $15,000 $100,000 – $360,000 Excluye gastos adicionales como alojamiento.
Costo Total (Licenciatura, 4-5 años) $4,000 – $25,000 $200,000 – $600,000 Licenciatura mejora oportunidades laborales.
Alojamiento y Comidas (anual) $20,000 – $60,000 $20,000 – $60,000 Más alto en ciudades como CDMX o Monterrey; menor en áreas rurales.
Libros y Materiales (anual) $5,000 – $10,000 $5,000 – $10,000 Incluye libros, uniformes y equipo médico (estetoscopio, etc.).
Examen de Titulación/Cédula $2,000 – $5,000 $2,000 – $5,000 Incluye trámites para obtener cédula profesional.
Gastos de Servicio Social $5,000 – $15,000 $5,000 – $15,000 Costos asociados a traslados y manutención durante el servicio social.

Las universidades públicas como UNAM, IPN y UANL ofrecen costos muy accesibles, especialmente para estudiantes locales, aunque la admisión es competitiva. Las universidades privadas como Anáhuac o ITESM son más costosas, pero ofrecen becas, préstamos y programas de ayuda financiera. Los gastos adicionales, como alojamiento y materiales, pueden incrementar significativamente el costo total, especialmente en áreas urbanas como Ciudad de México o Monterrey.

📈 Gráfica de Ingresos Promedio por Estado

🔍 Resumen: cifras clave

Los ingresos mensuales de los enfermeros en México varían según experiencia, estado y tipo de institución:

Conclusión: Un enfermero en México gana en promedio entre 16,500 pesos ($970 USD) sin experiencia y 35,000 pesos ($2,060 USD) con experiencia. Las diferencias salariales entre estados, instituciones y especialidades son significativas, pero en general la enfermería se mantiene como una profesión estable y con amplia demanda en el país.