La ingeniería civil en Colombia es una de las profesiones más demandadas en el sector de infraestructura y construcción. En 2025, los ingenieros civiles tienen salarios competitivos, impulsados por proyectos de urbanización, carreteras, puentes, hidroeléctricas y desarrollo de ciudades sostenibles. Los ingresos varían según la experiencia, la ciudad, el tipo de empresa (pública o privada) y las especializaciones. Esta guía detallada ofrece información sobre salarios, funciones, carrera, universidades, costos y perspectivas futuras.
En 2025, un ingeniero civil en Colombia puede esperar los siguientes ingresos: sin experiencia, $2,500,000 COP mensuales; con experiencia, $5,000,000 COP mensuales; y senior, hasta $9,000,000 COP mensuales. Estos salarios posicionan a la ingeniería civil entre las profesiones mejor remuneradas en el sector de la construcción, especialmente en proyectos de gran escala.
Este curso te permitirá iniciarte con las herramientas y metodología para el desarrollo de proyectos de ingeniería civil y topografía mediante el uso del software AutoCAD Civil 3D.
Se aprenderá a manejar la información topográfica obtenida de campo así como el cálculo de superficies y volumetría. También se obtendrá la capacidad de solucionar situaciones que suelen presentarse en estas áreas.
Al finalizar el curso tendrás la capacidad de crear y modificar planos topográficos y de obras civiles de manera eficaz y profesional.
¡Empezar el Curso Ahora! Haz Clic AquíEl ingeniero civil en Colombia diseña, construye y supervisa proyectos de infraestructura esenciales para el desarrollo del país. Sus funciones principales incluyen:
Con el enfoque en infraestructura sostenible, los ingenieros civiles son clave en proyectos de urbanización y energías limpias.
Salario promedio: $2,500,000 COP mensuales
Los recién graduados comienzan como asistentes de diseño, auxiliares de obra o en cargos de apoyo técnico en consultoras e interventorías. Los primeros años son clave para adquirir experiencia y certificaciones.
Salario promedio: $5,000,000 COP mensuales
Con 3-9 años de trayectoria, asumen roles como residentes de obra, coordinadores de proyectos o supervisores de infraestructura. En el sector privado, los bonos por productividad son comunes.
Ingresos estimados: $9,000,000 COP mensuales
Con más de 10 años, ocupan cargos como directores de proyectos, consultores especializados o gerentes de construcción. En proyectos internacionales, los ingresos pueden superar esta cifra.
Este curso está diseñado para ingenieros civiles que buscan incorporar Revit en su flujo de trabajo para la gestión y modelado de terrenos.
A través de lecciones prácticas, los estudiantes aprenderán a crear y modificar topografías, analizar terrenos y aplicar estos modelos en proyectos de infraestructura, mejorando la precisión y eficiencia de su trabajo.
Con este curso, los ingenieros podrán utilizar Revit para mejorar la colaboración en equipos multidisciplinarios y gestionar proyectos de manera más eficaz.
¡Empezar el Curso Ahora! Haz Clic AquíLos salarios varían según el costo de vida y la demanda de infraestructura:
| Ciudad | Sin experiencia | Con experiencia | Senior |
|---|---|---|---|
| Bogotá | $2,800,000 | $5,500,000 | $9,500,000 |
| Medellín | $2,700,000 | $5,200,000 | $9,200,000 |
| Cali | $2,600,000 | $5,000,000 | $9,000,000 |
| Barranquilla | $2,500,000 | $4,800,000 | $8,800,000 |
| Bucaramanga | $2,400,000 | $4,700,000 | $8,700,000 |
| Cartagena | $2,600,000 | $5,000,000 | $9,100,000 |
| Pereira | $2,300,000 | $4,600,000 | $8,500,000 |
Los factores clave incluyen la ciudad (mayor en capitales), experiencia, especializaciones (estructuras, hidráulica, transporte, geotecnia), sector (privado vs público), certificaciones (BIM, PMP, seguridad industrial) y tamaño del proyecto. En 2025, habilidades en sostenibilidad incrementan los ingresos.
La carrera dura 5-6 años, con énfasis en matemáticas, física aplicada, mecánica de suelos, hidráulica, diseño estructural, topografía, geotecnia y normativas. Los egresados deben afiliarse al Consejo Profesional Nacional de Ingeniería (COPNIA) para ejercer legalmente.
Universidades destacadas:
Varía por institución:
| Concepto | Universidad Pública | Universidad Privada | Notas |
|---|---|---|---|
| Matrícula (anual) | $3,000,000 – $7,000,000 | $12,000,000 – $25,000,000 | Públicas: menor en regiones. |
| Costo Total (5-6 años) | $15,000,000 – $35,000,000 | $60,000,000 – $120,000,000 | Excluye manutención. |
| Alojamiento y Comidas (anual) | $10,000,000 – $18,000,000 | $10,000,000 – $18,000,000 | Mayor en Bogotá. |
| Materiales y Software (anual) | $1,000,000 – $3,000,000 | $1,000,000 – $3,000,000 | Incluye AutoCAD, Revit. |
| Colegiación COPNIA | $200,000 – $400,000 | $200,000 – $400,000 | Pago anual obligatorio. |
La inversión en infraestructura vial, vivienda y energías limpias mantendrá la alta demanda de ingenieros civiles en Colombia hasta 2030. Se espera un aumento salarial del 10-15%, especialmente para quienes tengan certificaciones internacionales y experiencia en sostenibilidad.
| Tipo de ingeniero | Salario mensual estimado |
|---|---|
| Recién graduado | $2,500,000 |
| Con experiencia | $5,000,000 |
| Senior | $9,000,000 |
En 2025, los ingenieros civiles en Colombia ganan entre $2,500,000 y $9,000,000 COP mensuales, con mayor potencial en ciudades como Bogotá y Medellín. La profesión ofrece estabilidad, oportunidades de crecimiento y un rol clave en el desarrollo económico y social del país.
Hazlo fácilmente desde nuestro comparador online. Ingresa aquí: https://micomparador.life/
⬅ Volver a artículos
Comentarios
Por favor, inicia sesión para comentar.