La Ingeniería en Sistemas es una de las profesiones más demandadas en Colombia en 2025, impulsada por la transformación digital, la expansión del comercio electrónico y la adopción de tecnologías como la inteligencia artificial, la nube y la ciberseguridad. Esta guía presenta salarios actualizados, funciones, universidades, costos y perspectivas futuras.
En 2025, un ingeniero en sistemas en Colombia puede esperar los siguientes ingresos: sin experiencia, COP 3,500,000 mensuales; con experiencia, COP 5,000,000 mensuales; y senior o especializado, COP 6,500,000 a COP 9,000,000 mensuales o más. Estos salarios reflejan la creciente demanda de profesionales tecnológicos, especialmente en empresas internacionales, fintech y compañías de desarrollo de software o seguridad informática.
El ingeniero en sistemas diseña, desarrolla y mantiene soluciones tecnológicas que mejoran la eficiencia de las organizaciones. Sus principales funciones incluyen:
Salario promedio: COP 3,500,000 mensuales
Los recién graduados suelen iniciar como programadores junior, analistas de soporte o asistentes técnicos, participando en proyectos básicos de desarrollo o mantenimiento de software.
Salario promedio: COP 5,000,000 mensuales
Con varios años de experiencia, estos profesionales pueden desempeñar roles como desarrolladores senior, administradores de sistemas, o líderes de proyectos tecnológicos, con mayor responsabilidad y beneficios.
Ingresos estimados: COP 6,500,000 – COP 9,000,000 o más
Los ingenieros senior o especializados suelen ocupar puestos como arquitectos de software, gerentes de TI o consultores tecnológicos. Certificaciones como AWS, Cisco, Azure o Google Cloud aumentan su valor profesional.
Los salarios varían según el nivel de desarrollo tecnológico y el costo de vida en cada región:
| Ciudad / Región | Sin experiencia | Con experiencia | Senior |
|---|---|---|---|
| Bogotá | COP 3,800,000 - 4,500,000 | COP 5,500,000 - 6,500,000 | COP 7,500,000 - 9,000,000 |
| Medellín | COP 3,300,000 - 4,000,000 | COP 5,000,000 - 6,000,000 | COP 7,000,000 - 8,500,000 |
| Cali | COP 3,200,000 - 3,800,000 | COP 4,800,000 - 5,800,000 | COP 6,800,000 - 8,000,000 |
| Regiones intermedias | COP 2,800,000 - 3,500,000 | COP 4,000,000 - 4,800,000 | COP 6,000,000 - 7,000,000 |
Los principales factores que determinan el ingreso de un ingeniero en sistemas son:
La carrera tiene una duración promedio de 4 a 5 años, dependiendo de la universidad y modalidad. Incluye asignaturas como programación, bases de datos, redes, inteligencia artificial y gestión de proyectos.
Universidades destacadas:
| Concepto | Universidad Pública | Universidad Privada | Notas |
|---|---|---|---|
| Matrícula anual | COP 2,000,000 – 4,000,000 | COP 10,000,000 – 25,000,000 | Depende de la institución |
| Costo total (4-5 años) | COP 10,000,000 – 20,000,000 | COP 60,000,000 – 120,000,000 | Sin incluir manutención |
| Equipo y software | COP 5,000,000 – 10,000,000 | COP 5,000,000 – 10,000,000 | Laptop y licencias necesarias |
La demanda de ingenieros en sistemas en Colombia continuará creciendo hasta 2030. Las áreas con mayor proyección son ciberseguridad, análisis de datos e inteligencia artificial, con aumentos salariales esperados del 20% al 30% en los próximos años.
| Nivel de experiencia | Salario mensual estimado |
|---|---|
| Recién egresado / Sin experiencia | COP 3,500,000 |
| Con experiencia | COP 5,000,000 |
| Senior / Especializado | COP 6,500,000 – 9,000,000 |
En 2025, un ingeniero en sistemas en Colombia gana entre COP 3,500,000 y 9,000,000 mensuales, dependiendo de su experiencia, ubicación y especialización. Es una de las carreras más estables y con mejor proyección internacional, ideal para quienes buscan un futuro sólido en el mundo digital.
Hazlo fácilmente desde nuestro comparador online. Ingresa aquí: https://micomparador.life/
⬅ Volver a artículos
Comentarios
Por favor, inicia sesión para comentar.