¿Cuánto gana un médico en Argentina en 2025?
Logo Mi Comparador

Mi Comparador

Médico en Argentina

Cuánto gana un médico en Argentina en 2025

En 2025, la profesión médica en Argentina se encuentra en un punto crítico, marcada por una combinación de dedicación inquebrantable, alta cualificación profesional y una serie de desafíos estructurales que afectan directamente la calidad de vida de los trabajadores de la salud. El sistema sanitario argentino, dividido entre el sector público, las obras sociales y el privado, enfrenta presiones constantes derivadas de la inflación galopante, la escasez de recursos y la migración de talentos hacia otros países.

A pesar de que los médicos argentinos son reconocidos por su formación de excelencia, sus remuneraciones y condiciones laborales no siempre reflejan el nivel de responsabilidad que asumen. Este artículo explora en profundidad los ingresos promedio por tipo de empleo y ciudad, las condiciones laborales, los horarios de trabajo, la carrera de medicina, dónde estudiar y los costos asociados.

Preguntas frecuentes sobre cuánto gana un médico en Argentina en 2025

Cuadro Comparativo de Ingresos por Nivel de Experiencia (2025)

Tipo de médico Ingreso mensual promedio (ARS/USD) Condiciones principales
Médico sin experiencia $900,000 – $1,200,000 (≈ $750 – $1,000 USD) Residentes o recién egresados, guardias adicionales, hospitales públicos o clínicas
Médico con experiencia $1,400,000 – $1,900,000 (≈ $1,167 – $1,583 USD) Puestos de planta, mayor responsabilidad, antigüedad
Médico independiente $2,500,000 (≈ $2,083 USD, variable) Consultorios propios, múltiples instituciones, altos costos operativos

Ingresos de un médico sin experiencia

Ingreso mensual promedio de $900,000 ARS (≈ $750 USD). Incluye principalmente a residentes y recién egresados, quienes inician su carrera en hospitales públicos o clínicas. En Buenos Aires, con guardias adicionales, pueden alcanzar los $1,200,000 ARS (≈ $1,000 USD).

Curso online Homologa Medicina

¡Homologa tu Título de Medicina en Estados Unidos!

¿Eres médico en Latinoamérica y quieres homologar tu carrera en USA? Aprende el paso a paso con la MasterClass HOMOLOGA MEDICINA EN ESTADOS UNIDOS.

Recibe las mejores recomendaciones para hacer este proceso más eficiente y rápido.

¡Empezar el Curso Ahora! Haz Clic Aquí

Ingresos de un médico con experiencia

Ingreso mensual promedio de $1,400,000 – $1,900,000 ARS (≈ $1,167 – $1,583 USD). Profesionales con más de cinco años de trayectoria, a menudo en puestos de planta en instituciones públicas o privadas, ven un incremento salarial por antigüedad y responsabilidad.

Ingresos de un médico independiente

Ingreso mensual promedio de $2,500,000 ARS (≈ $2,083 USD). Quienes operan consultorios propios o trabajan en múltiples instituciones logran ingresos más altos, pero con gran variabilidad y altos costos operativos.

Cuadro Comparativo de Ingresos por Ciudad (2025)

Ciudad Médico sin experiencia (ARS/USD) Médico con experiencia (ARS/USD) Médico independiente (ARS/USD) Condiciones
Buenos Aires $1,200,000 (≈ $1,000 USD) $1,800,000 (≈ $1,500 USD) $2,800,000 (≈ $2,333 USD) Alto costo de vida, mayor demanda, guardias adicionales
Córdoba $1,100,000 (≈ $917 USD) $1,650,000 (≈ $1,375 USD) $2,600,000 (≈ $2,167 USD) Oportunidades en hospitales y universidades, costos moderados
Rosario $1,050,000 (≈ $875 USD) $1,575,000 (≈ $1,313 USD) $2,500,000 (≈ $2,083 USD) Fuerte peso del sector público, demanda estable
Mendoza $1,000,000 (≈ $833 USD) $1,500,000 (≈ $1,250 USD) $2,400,000 (≈ $2,000 USD) Incentivos en zonas alejadas, costos moderados
Santa Fe $950,000 (≈ $792 USD) $1,425,000 (≈ $1,188 USD) $2,300,000 (≈ $1,917 USD) Menores oportunidades, migración a centros urbanos

Gráfica de Ingresos Promedio por Ciudad

Carrera de Medicina en Argentina

La carrera de medicina en Argentina dura entre 6 y 7 años, incluyendo un Ciclo Básico Común (CBC) en algunas universidades públicas como la UBA, ciencias básicas (anatomía, fisiología, bioquímica), rotaciones clínicas y un internado obligatorio. Los estudiantes deben aprobar exámenes de ingreso (como el CBC para la UBA o pruebas específicas para universidades privadas). Tras graduarse, pueden realizar una residencia (3-5 años) para especializarse en áreas como pediatría, cirugía o cardiología. La profesión exige habilidades técnicas, empatía y capacidad para trabajar bajo presión, especialmente en el contexto de alta inflación y demandas del sistema sanitario.

Dónde Estudiar Medicina en Argentina

Argentina cuenta con varias universidades prestigiosas para estudiar medicina, tanto públicas como privadas:

La elección depende de factores como costos, ubicación, prestigio y enfoque (investigación, práctica clínica o atención comunitaria).

Costos Aproximados de la Carrera de Medicina

Estudiar medicina en Argentina varía según el tipo de institución. Las universidades públicas son gratuitas, con costos administrativos mínimos, mientras que las privadas son más caras. A continuación, se presenta un cuadro comparativo:

Concepto Universidad Pública Universidad Privada Notas
Matrícula (anual) Gratuita (costos administrativos: 10,000 – 20,000 ARS) 2,400,000 – 4,200,000 ARS Públicas: gratuita para nacionales, costos mínimos. Privadas: varía por prestigio.
Costo Total (6-7 años) 60,000 – 140,000 ARS 14,400,000 – 29,400,000 ARS Excluye gastos adicionales.
Alojamiento y Comidas (anual) 1,200,000 – 2,400,000 ARS 1,200,000 – 2,400,000 ARS Más alto en Buenos Aires; menor en Rosario, Mendoza, Santa Fe.
Libros y Materiales (anual) 240,000 – 480,000 ARS 240,000 – 480,000 ARS Incluye libros, equipo médico (estetoscopio, etc.).
Examen de Admisión (CBC/otros) 0 ARS (UBA, gratuito) 60,000 – 120,000 ARS UBA: CBC gratuito. Privadas: costo por examen de ingreso.
Titulación 120,000 – 240,000 ARS 120,000 – 240,000 ARS Incluye trámites y ceremonia.

Las universidades públicas como UBA, UNC, UNR, UNCUYO y UNL son gratuitas, pero el ingreso es competitivo debido a exámenes como el CBC (UBA). Las privadas como UCA y Austral requieren mayor inversión, pero ofrecen facilidades como becas y redes hospitalarias.

Duración de la Carrera de Medicina en Argentina

La carrera de medicina en Argentina tiene una duración de entre 6 y 7 años. Este período incluye un Ciclo Básico Común (CBC) de un año en universidades como la UBA, seguido por 5 a 6 años de formación en ciencias básicas, rotaciones clínicas y un internado obligatorio. Además, quienes deseen especializarse pueden completar una residencia de 3 a 5 años después de graduarse.

Condiciones laborales en Argentina

Los médicos enfrentan jornadas extensas, pluriempleo y desgaste emocional. Se estima que más del 60% de los médicos trabaja en dos o más instituciones para mantener su nivel de vida.

Conclusión

En 2025, ser médico en Argentina es un camino lleno de vocación y esfuerzo, pero también de retos salariales, económicos y estructurales. Aunque los médicos independientes alcanzan mayores ingresos, con un promedio de $2,500,000 ARS (≈ $2,083 USD), los costos y la inestabilidad económica del país limitan el verdadero poder adquisitivo. La combinación de inflación, pluriempleo, desgaste profesional y los costos asociados a la carrera de medicina exige una reforma integral del sistema sanitario que no solo mejore los ingresos, sino también la calidad de vida y la retención del talento médico en el país.

Reportar información incorrecta

Comentarios


¿Quieres comparar salarios, artículos, servicios y alimentos?

Hazlo fácilmente desde nuestro comparador online. Ingresa aquí: https://micomparador.life/

Volver a artículos