La medicina en México es una de las profesiones más demandadas y valoradas, pero también de las más exigentes en cuanto a tiempo y dedicación. A continuación encontrarás información actualizada sobre sueldos, horarios, condiciones laborales, carrera de medicina, dónde estudiar, costos aproximados y perspectivas de la profesión en 2025.
Un médico sin experiencia gana en promedio 12,300 MXN al mes, un médico con experiencia puede ganar 20,000 MXN, y un médico con consultorio propio puede alcanzar 30,000 MXN o más dependiendo de la ciudad y especialidad.
Un médico recién egresado que comienza su carrera en hospitales públicos o clínicas privadas gana en promedio 12,300 MXN mensuales (≈ 723 USD). Este sueldo corresponde a médicos que todavía se encuentran en etapa de aprendizaje, generalmente bajo supervisión.
Los médicos que abren un consultorio privado pueden alcanzar ingresos de 30,000 MXN al mes (≈ 1,765 USD).
Los médicos suelen trabajar entre 36 y 60 horas semanales, combinando turnos normales y guardias de 12 a 24 horas.
Ciudad | Médico sin experiencia | Médico con experiencia | Médico independiente |
---|---|---|---|
CDMX | 13,500 MXN | 21,000 MXN | 35,000 MXN |
Monterrey | 13,000 MXN | 20,500 MXN | 34,000 MXN |
Guadalajara | 12,800 MXN | 20,000 MXN | 33,500 MXN |
Puebla | 12,000 MXN | 18,500 MXN | 30,000 MXN |
Mérida | 11,800 MXN | 18,000 MXN | 29,500 MXN |
Querétaro | 12,500 MXN | 19,000 MXN | 31,000 MXN |
Tijuana | 12,700 MXN | 20,800 MXN | 31,500 MXN |
Sector público:
Sector privado:
La carrera de medicina en México es un proceso exigente que requiere dedicación y una inversión significativa de tiempo y recursos. Por lo general, el programa dura entre 6 y 7 años, incluyendo un año de internado y otro de servicio social obligatorio. Los estudiantes comienzan con ciencias básicas (anatomía, fisiología, bioquímica) durante los primeros años, seguidos de rotaciones clínicas en hospitales. Para ingresar, es necesario aprobar un examen de admisión como el EXANI-II, ofrecido por el CENEVAL.
Tras graduarse, los médicos pueden realizar una residencia (3-5 años) para especializarse en áreas como pediatría, cirugía o cardiología. La profesión demanda habilidades técnicas, interpersonales y de manejo del estrés, especialmente durante el internado y el servicio social, que suelen implicar jornadas largas en comunidades rurales o urbanas.
México cuenta con instituciones de prestigio para estudiar medicina, tanto públicas como privadas. Entre las más destacadas están:
La elección depende de factores como costos, ubicación, prestigio y enfoque (investigación, práctica clínica o atención comunitaria).
Estudiar medicina en México varía según el tipo de institución. Las universidades públicas son prácticamente gratuitas, con costos asociados mínimos, mientras que las privadas son significativamente más caras. A continuación, se presenta un cuadro comparativo:
Concepto | Universidad Pública | Universidad Privada | Notas |
---|---|---|---|
Matrícula (anual) | $2,000 – $5,000 MXN | $80,000 – $160,000 MXN | Públicas: costos asociados (inscripción, materiales). Privadas: varía por prestigio. |
Costo Total (6-7 años) | $12,000 – $35,000 MXN | $480,000 – $1,120,000 MXN | Excluye gastos adicionales. |
Alojamiento y Comidas (anual) | $36,000 – $72,000 MXN | $36,000 – $72,000 MXN | Más alto en CDMX, Monterrey; menor en ciudades pequeñas. |
Libros y Materiales (anual) | $5,000 – $10,000 MXN | $5,000 – $10,000 MXN | Incluye libros, equipo médico (estetoscopio, etc.). |
Examen de Admisión (EXANI-II) | $500 – $1,000 MXN | $500 – $1,000 MXN | Costo fijo por CENEVAL. |
Titulación | $10,000 – $20,000 MXN | $10,000 – $20,000 MXN | Incluye trámites y ceremonia. |
Las universidades públicas como UNAM, IPN y UAM ofrecen costos bajos, pero el ingreso es competitivo. Las privadas como UAG, ITESM y Anáhuac requieren una inversión mayor, pero ofrecen facilidades como becas y redes hospitalarias. Los estudiantes suelen recurrir a becas, préstamos o apoyo familiar para financiar sus estudios.
El sueldo de un médico en México 2025 depende de la experiencia, ciudad y tipo de trabajo:
La carrera de medicina requiere una inversión significativa, especialmente en universidades privadas, pero ofrece oportunidades de crecimiento con especialización, telemedicina y práctica independiente.
Hazlo fácilmente desde nuestro comparador online. Ingresa aquí: https://micomparador.life/
⬅ Volver a artículos